viernes, 15 de enero de 2016

INTRODUCCION (BLOG)


Este blog contiene temas relacionados con la psicologia en el campo de la salud y abarca temas de suma importancia de los conceptos basicos de la misma ;entre ellos los que se presentan a continuacion; mismos que estan ordenados de la misma forma en cuanto a contenido .


1.1 Reseña historica sobre los conceptos salud enfermedad

1.2 Diferentes concepciones de salud relaciones entre mente y cuerpo

1.3 Relaciones entre comportamiento y salud

1.4 Surgimiento de la psicologia de la salud

1.5 Areas Relacionadas con la psicologia de la salud

1.6Modelo biopsicosocial de la salud-enfermedad


1.7 Lineas de pensamiento  en la  investigacion Medico-Social 

1.8 Conclusiones analiticas.


En cada tema se presenta una reseña adecuada para el entendimiento de los temas; asi como imagenes en las cuales se puede observar lo mas representativo del mismo. 
Cada tema  tratado en este  blog hace  referencia  a  los  principales conceptos  de la  salud  , asi  como  el  surgimiento de la psicologia de la  salud , los  conceptos  de  la  misma  y lo que  conlleva   a  la enfermedad   que  la  origina , que  causas  tiene  , y las  medidas preventivas  que  debe  tomarse  en  cuenta  , para  la  prevencion de esta.
En  el  ultimo tema  a  tratar de este  blog es contenido de referencia cientifica de la  pagina http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/


1.1 Reseña historica sobre los conceptos de salud-enfermedad


La preocupación por la salud y la enfermedad ha sido una constante para el hombre, ya  que son cualidades inherentes a la naturaleza del ser humano y a su supervivencia.  
En las primeras sociedades la enfermedad se debía a que los demonios u otras fuerzas espirituales tomaban posesión y controlaban a la persona, Los griegos estuvieron entre los primeros en comprender la enfermedad como fenómeno natural. Durante  la  edad  media  la  comprension  de  la enfermedad se  sustento  en  términos  espirituales , en  el  renacimiento se retomaron estas  mismas explicaciones   naturales  de  la  enfermedad. La importancia  dada  a la  salud  física  ha  ido  en aumento  , sobre  todo  a  partir  del decenio  de  1950.
Cuando  las  personas  se  refieren  ala  salud   por  lo  general  piensan  solo  en  aspectos  fisicos , raramente  en  los  aspectos  psicológicos   y  conductuales  asociados   tambien  a  la  misma .
En 1974  la  Organizacion Mundial de la  Salud  (O.M.S ) propuso  una  definicion de salud  en la que se contemplaban  tres dimensiones, las  cuales  eran : "la salud es el  complemento , bienestar físico, mental y social  y no  simplemente  la  ausencia de  dolencias  o  enfermedades"(O.M.S ..1974) a partir  de  la  segunda  guerra  mundial   y conforme  se   iba  consolidando  el  campo  de la psicología  clínica   y  d e la salud  mental  se  percataron  de  que  en  ocasiones  los  problemas "mentales"  tenían  concominantes  de  tipo  físico .Las  enfermedades  crónicas  , debido  a  causas múltiples  (factores psicológicos, sociales  , culturales  y  ambientales   su  principal  característica es la  de  ser  producidas  por  agentes  patógenos específicos .
saludmental


1.2. Diferentes concepciones de salud Relaciones entre mente y cuerpo

Las  concepciones  acerca  de  la  relación mente-cuerpo han cambiado  con el  tiempo y en las diferentes  culturas. Los antiguos  griegos  entendían que  ambos  elementos  configuraban una totalidad  y se  condicionaban  recíprocamente . 
relacioncuerpoymenteHipócrates (400-300 a.C) creía  que  la  salud  era  un estado  de  armonía  y de  equilibrio , relacionado  con el  respeto de las  leyes  naturales  y que   afectaba  a la  mente  también afectaba  al cuerpo ,el  equilibrio d e los  cuatro  humores  vitales  era  fundamental para  mantener la  salud:la sangre   estaba  relacionada  con el corazón ;la  bilis  amarilla ,con el  hígado ;la  bilis  negra ,con el bazo , la  flema  con el  cerebro .Cuando  un fluido  dominaba   a  la personalidad se  asociaba  con un estado  característico de la mente. 

Los griegos afirmaron que las emociones  o las  pasiones  no  solo podían  afectar  al     funcionamiento del  cuerpo  sino  también  podían  provocar  enfermedades , los chinos también concebían la enfermedad  como una  ruptura  de  fuerzas  naturales  ,                                 como un desequilibrio de energías  , influido por  las  emociones   y los  comportamientos  .
http://noespocacosa.wordpress.com/category/relacion-mente-cuerpo/ Visitar página   Ver imagen
En la  edad  media   la  enfermedad  se  percibía   como  la  consecuencia  del  pecado  de  la violación de  la  ley  divina  ;la  curación  como obra  de la  fe  y  el  arrepentimiento  del pecado. 


1.3. Relaciones entre comportamiento y salud


En la  actualidad  , existe  mucha  evidencia  de que  nuestra  salud  esta  profundamente  influenciada por  nuestra  , conducta , pensamientos  y relaciones  sociales .Nuestra  conducta  (hábitos saludables, buscar  cuidados  médicos  , obedecer  las  recomendaciones  de los  médicos  etc, tiene  un efecto inmerso en nuestra  salud  (Matarazzo,Weiss, Herd ,1984) ..

Los estados psicológicos influyen en nuestra salud , nuestros sentimientos y emociones pueden tener efectos positivos o negativos en nuestro bienestar físico .Sentimientos de ser amados y apoyados por otros pueden ayudarnos a tratar con situaciones estresantes .
El estado psicológico con mas claros efectos negativos en nuestra salud es el estres, habiandose asociado a una gran variedad de efectos negativos sobre la salud , extendiéndose desde la enfermedad cardiaca coronaria hasta el cancer y supresión del sistema inmunitario , las enfermedades crónicas (por ejemplo ,cancer, enfermedad coronaria ) han sustituido alas enfermedades infecciosas como principales causas de muerte .
Todo lo anterior ha desembocado en una idea hoy bien asumida de la necesidad de prevencion (prevencion primaria) la cual consiste en adpoptar medidas para prevenir la enfermedad en aquellas personas que actualmente gozan de buena salud ,la prevencion primaria implica dos estrategias :
La primera es cambiar los hábitos negativos de la salud de los sujetos por ejemplo fumar ,beber , dieta , etc.
La segunda prevenir  los  hábitos   inadecuados  desarrollando  en  primer  lugar  hábitos   positivos  y  animando a la  gente  a  adoptar  los  mismos  por  ejemplo  , programas  de  prevencion de  fumar  entre  los adolescentes .
Las  conductas  de  salud  son  aquellas  en las  que  toma  parte  un  individuo , cuando  goza  de buena  salud  ,  con  el  propósito  de  prevenir  la  enfermedad , estas  incluyen  un amplio  abanico de  conductas  , de   dejar de  fumar  , perder peso, hacer  ejercicio  , hasta  comer adecuadamente .

https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj6g5Sk86rKAhWF4iYKHTj0DjkQjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fsp.depositphotos.com%2F79988658%2Fstock-illustration-mental-disorder-and-stress-icons.html&psig=AFQjCNHUbb7aPAZCq6ZxnO9pi3Hp64RXRQ&ust=1452915794373840
Stress
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjH5cbU86rKAhUGNiYKHZRLAccQjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fenfermeria-ltup.es.tl%2FNecesidades-B%25E1sicas-del-Paciente.htm&psig=AFQjCNEl0XGtdm1_hx0eecFdsRqeGxuoMQ&ust=1452915309982614
Enfermedad




https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjcxYqU-KrKAhUF5SYKHan8C0IQjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fwww.saludmed.com%2Farticulos%2FFisiologia_del_Ejercicio%2FEjercicio_y_Enfermedades-Cronicas.html&bvm=bv.112064104,d.cWw&psig=AFQjCNFnmQqN0FnDxBjk7CzX43XUCEQt2Q&ust=1452915979840706
acciones de salud 





1.4. Surgimiento de la psicología de la salud

Los  psicólogos  se  han  interesado   en  cuestiones  d e salud  desde  los  primeros  años  de  nuestro siglo,  en la  década  de  1960   se  comenzo  a plantear  la  necesidad  de  intervenir  en  los  servicios de  salud .Hasta  finales  de  la  década  de  1970  , no  hubo  un movimiento  dentro  de  la  psicología al  que  se  le  pudiese  denominar   psicología de  la salud  ,un numero  de  disciplinas  de  ka psicología (clínica,social , experimental, fisiológica  etc) con un interés   común  en  cuestiones relacionadas   con la  salud  , se reunió  en  1978  para  formar  la  division de  la  psicología  de  la salud  de la American  Psychological Associaton (APA) , naciendo  así  formal. institucional y profesionalmente  la psicología d e la  salud  .
Sin  embargo  mas  recientemente   el  concepto  de   salud  ha  sido  redefinido  en  términos   mas positivo  como  un completo  estado d e bienestar  físico, mental y social  (Stone1979]).este  cambio conceptual  conlleva  a  una  visión  holistica  de  la  salud  que  incorpora  los  aspectos  psicológicos paralelo  al  cambio  d e esta  definición  ha  sido  el  cuestionamiento  del  modelo  biomédico ; modelo  basado  en  el  reduccionismo  y  el  dualismo  mente-cuerpo  , se  ha  asentado   la  medicina moderna  (Engel; 1977)].
El  cambio  de  los  patrones  de  enfermedad; antes  de los  avances  espectaculares  de  la  medicina en  el  siglo XX, la  mayoría de  las  enfermedades  mortales   eran  de tipo  agudo  o infeccioso(neumonía, gripe,tuberculosism, difteria...etc) .El descubrimiento de  farmacos  efectivos como  antibióticos y  vacunas  y la  mejora   d e la  tecnología  medica  contribuyo  a erradicar  el numero de victimas  inherentes  a  estas  enfermedades .la  reducción  en  la  incidencia de  dichas enfermedades y  el  incremento de longevidad ha  dejado  paso  alas  enfermedades  crónicas  .
Nacemos  con  buena  salud y  enfermamos  como resultado  de  una  conducta   y  unas  condiciones ambientales s inadecuadas  como afirma Knowles (1977), los  factores  psicológicos  han  paso  a  un primer  plano , ya  que  los  principales   problemas de  salud  de  nuestro tiempo están  estrechamente relacionados  con nuestra  conducta.Además  una  cantidad  importante  d e los  costos  del  cuidado de  la  salud  van destinados  a  reparar   daños  causados   por  habitos  y estilos  de  vida  no saludables.
Matarazzo(1980) definió  a la  psicología de la  salud  como:"El  agregado  de  las  contribuciones educativa, científica y  profesional  de  la  disciplina  de  la  psicología  para la  promoción  y mantenimiento de  la  salud  , la  prevencion  y  tratamiento de la  enfermedad   y la  identificacion  de los  correlatos etiológicos  y  diagnósticos  de  la  salud, enfermedad  y  disfunciones  relacionadas".
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjp0Mz60azKAhUE7yYKHdo_CcUQjB0IBg&url=https%3A%2F%2Fwww.positiva.gov.co%2FARL%2FPromocion-Prevencion%2FPositiva-SUMA%2FPositiva-CREA%2FPositiva-Plan-Basico%2FDocuments%2FForms%2FDispForm.aspx%3FID%3D7&psig=AFQjCNG0mjeVZ5EdTPBo2j4slN7UpzJC9g&ust=1452975572037511
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwicz8Gv0qzKAhWFSyYKHRlEAv8QjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fmisaludtusaludnuestrasalud.blogspot.com%2F2013%2F08%2Fde-la-prevencion-la-promocion-mucho-por.html&psig=AFQjCNG0mjeVZ5EdTPBo2j4slN7UpzJC9g&ust=1452975572037511
promocion y prevencion de la salud
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjY9OD30qzKAhUDeSYKHeE0AEgQjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fperiodiconmx.com%2Factualidad%2Funam-trabaja-en-pro-de-la-medicina-personalizada%2F&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNHY5ezWBPtHZ2mHuMRIONZ5wpgLPw&ust=1452975835794129


1.5. Áreas relacionadas con la psicología de la salud

Esas  áreas  difieren  de  la  psicología  de  la  salud , pero  tambien se  solapan  con ella. Son  la  medicina  comportamental, salud comportamental, psicología  clínica, medicina  psicosomatica, psicología  media  , psicofisiologia  experimental, sociología  medica ,  y antropología  medica.



Medicina Comportamental


En  1973 , birk acuñaba  el  concepto  de medicina  comportamental  .En  un  primer  momento  , este  termino  se  restringió a  las  técnica  de  sbiofeedback.En 1974 , se  crean  los  dos  primeros  centros  de  medicina  comportamental .La  medicina  comportamental  es el  campo  interdisciplinario que  s ocupa del desarrollo e  integracion del  conocimiento  y las  técnicas propios de las  ciencias   comportamental y biomédica  , relacionados  con la  salud  y la  enfermedad  y la  aplicacion de este  conocimiento   y estas  tecnicas  a la  prevencion  , diagnostico  y tratamiento .
En 1978  se  fundan  las  dos  primeras  sociedades  científicas  de  medicina  comportamental :la  Academy of Behavioral  Medicine Research en  Washington , presidida por  N.E.Millar  y  la  Society of Behavioral Medicine  en  chicago  , cuya  presidencia  recayó  en S. Agras.
Los  factores  que  han  colaborado al desarrollo d e la  medicina  comportamental han sido según Labrador ,Muñoz y Cruzado (1990) los  siguientes :
  1. Cambio de  los  patrones  de mortalidad y  morbilidad  , pasándose  de  enfermedades  infecciosas  a  enfermedades  funcionales , trastornos  asociados  al tipo de  vida  y degenerativos
  2. La  mayor  parte   de  los  retos  actuales en el  área de  la  salud  tienen  que  ver  con el  diagnostico y tratamiento  de enfermedades crónicas  , muy  influenciadas  por  el  estilo de  vida  de  las  personas  .
  3. El  hecho de  que  al  trabajar   de  forma  independiente   los  investigadores  biomédicos  y conductuales  no  han sido  capaces  de explicar  satisfactoriamente   por  que  en igualdad de  condiciones  , según  sus  criterios  algunas  personas  enferman y otras  no  o presentan distinto  grado de enfermar
  4. La  madurez  alcanzada  en la  investigación  de  las  ciencias  sociales  y  conductuales  , tanto  en  sus desarrollos  como en sus  logros  así  como  en  los  avances en  epidemiología   conductual
  5. El  interés  que  progresivamente   se ha despertado  por  los  temas de  prevencion de  enfermedades, salud  publica o salud"comportamental" en  parte  provocado por  el  drástico  incremento  en los  costos  de  los  cuidados  médicos  
  6. El resurgir  y rápido desarrollo  de la  psicología  medica  que ha  añadido  una  dimension de   aplicacion clínica  de  la  que  carecía  la  medicina  psicosomatica  
  7. La  evidencia   de  la  importancia  de  los  factores  conductuales  en la  salud  y  en la  enfermedad  a  partir  tanto de  estudios  clínicos  como  epidemiologicos  y experimentales.
En los últimos  años  se  aprecia  por  parte  de  varios  autores   la  utilizacion indistinta de la medicina   comportamental  y  psicología de la  salud , realmente  diferenciar  en  la actualidad  una d e la  otra   es  difícil  y poco   útil desde  la  perspectiva   del psicólogo  que  trabaja  en el  campo de la  salud .

https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=http%3A%2F%2Fcanalesdeinformacion.org%2Fwebsite%2F%3Fpage_id%3D426&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNGu_5H6DZDzigHRa1FZZnuZHCbpIQ&ust=1452978477303691
Medicamentos







Salud  comportamental


Según Matarazzo (1980) la  definición  de medicina  comportamental  acordada  en 1978  no hacia  hincapié  en el mantenimiento  d e la  salud  y la  prevencion de la  enfermedad. La definicion que  propuso  fue  la  siguiente :"la  salud  comportamental es  un campo  interdisciplinario  dedicado a  promocionar   una  filosofía  de la  salud  que  acentué  la  responsabilidad del  individuo  en la  aplicacion  del  conocimiento  y  las  tecnicas  de  las  ciencias  comportamental y biomédica  para  el  mantenimiento de  la salud   y la  prevencion de la  enfermedad  y la  disfunción mediante una variedad  de  actividades  autoiniciadas  individuales  o  compartidas (Matarazzo 1980).

https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj24Of-4azKAhWKLSYKHRiiDEkQjB0IBg&url=http%3A%2F%2Ftelefonodelaesperanza.org%2Fnoticias%2Fview%2F6074%2Fel-60%2525-de-los-pacientes-con-trastorno-bipolar-padece-tambi%25E3%25A9n-un-problema-de-adicci%25E3%25B3n&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNHMKtH5FkZJKRd5tCkOsHemW3oalA&ust=1452979872381870




Medicina psicosomatica.



Cuando  se  habla  de  antecedentes  de  la  psicología d e la  salud  y la  medicina  comportamental  suele  citarse  , entre  otros , ala  medicina   psicosomatica  .Este  precede  ala  psicología  de  la  salud  , pero  sus  raíces  se  localizan en las  ciencias  biomédicas  , no en la  psicología .la  medicina  psicosomatica   resulto  de los  intentos  a  principios  de    los  años de  1920 para  identificar  los  factores  psicológico específicos   que se  creia  jugaban  un papel  fundamental  en  el desarrollo de  las  enfermedades  somáticas  especificas  .
Esta  disciplina  fue  definida  por  Weiner (1985) como "una  aproximacion a ala  enfermedad  que se  basa  en  la  hipótesis  y  observacion que  los  factores  sociales  y psicológicos  juegan   un papel  en  la  predisposición , desencadenamiento y mantenimiento de  muchas  enfermedades ". Tradicionalmente  el centro  de  interes de esta  disciplina  ha  sido  el papel  de  los  factores  psicológicos  en el desarrollo  de  la  enfermedad  física  , especialmente  en  los  estados emocionales  y de  estres   , sin embargo  hasta  hace  relativamente  poco  , solo s e le  presto  atención  a  un grupo  reducido  de  enfermedades  (ulceras, asma, colitis, y artritis  reumatoide ) que estaban influidas  por  factores  emocionales  específicos  y por  el estres .

https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiVsYil5azKAhVJWSYKHdsLDuYQjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fwww.coach-nutriemocion.com%2Fpsicosomatica-2%2F&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNENRYOaS_RRyfJI676kJ5ISwghI4Q&ust=1452980759321655
https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjmy-XW5azKAhXDKiYKHWFsBTcQjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fwww.taringa.net%2Fpost%2Fsalud-bienestar%2F10885139%2FLas-enfermedades-Psicosomaticas-el-poder-de-las-emociones.html&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNFp9Lu6VqakmvfOz7733PvR8k6VZw&ust=1452980860929079
enfermedades psicosomaticas

https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiK9eu45qzKAhWKSCYKHeJEDdwQjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2FEduardxOso%2Fenfermedades-psicosomaticas-38062741&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNFYGvB9T6TrL9f8OkXlSK-YiJ-pZQ&ust=1452981052196900


Psicología medica


La  psicología  medica  es  sinónimo d e psiquiatria  , como  ocurre  de  modo  semejante  en España.
Sin embargo en E.U es  una  subespecialidad  de  la  psicología clínica  , que se  caracteriza   por  la  aplicacion  de  métodos  psicológicos  clínicos  a  los  problemas  de  enfermedad  física.
Una  definición de  un manual  castellano  sobre  psicología  medica es "abarca  todos  los  conocimientos   de  psicología  útiles   para  el  ejercicio de la  medicina  integral  particularmente   los  conocimientos  sobre  la  personalidad  del enfermo  , la  relacion medico-enfermo  , la  personalidad  del medico , el diagnostico  personal y comprensivo  y  los  procesos de  curacion  psicologica  o psicoterapia .


https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiqrbqk6qzKAhWEQiYKHTmkCxYQjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fpsicologiaml.blogspot.com%2F2015%2F05%2Fpsicologia-medica.html&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNGMjBfajJyNHPMLPhh_7igkbATjOQ&ust=1452981986082181





Psicofisiologia experimental


La psicofisiologia  experimental  tiene como  objeto de  estudio  las  bases  fisiologicas  de  los  procesos  psicológicos  .En una  disciplina  que  intenta explicar  una  variedad  de  procesos  conductuales   por  la  interaccion de  sus  componentes   psicológicos  y biologicos .

psicofisiologia experimental


Psicología clínica


La psicología  clínica  es  claramente  el  tronco  central  de  donde  han  surgido   posteriormente, dependiendo  de  la  consideracion o pais  en que  nos  encontremos, la subespecialidad  o campo  independiente  de  la  psicologia de la  salud .
Asi para  Hall y Marzillier (1987) "los  psicólogos  clínicos  son  los  profesionales  del  cuidado de la  salud  que  trabajan  de manera  predominante , aunque  no exclusivamente  en  el campo de la salud  mental entre  sus  principales  actividad  están :evaluacion psicologica, tratamiento psicologico , investigación psicologcica.

https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=&url=http%3A%2F%2Fevaluacionpsicologica-patsy.blogspot.com%2Fp%2Fevaluacion-psicologica-en-el-area_23.html&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNF_C0FvXwmCBqsUuxRHlXr1RkLx3g&ust=1452982612056976
áreas que trabajan

https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwizqta87KzKAhXIYyYKHayXBJwQjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fwww.arqhys.com%2Fgeneral%2Fpanorama-de-la-psicologia-clinica.html&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNF_C0FvXwmCBqsUuxRHlXr1RkLx3g&ust=1452982612056976








Sociologia Medica


Esta  especialidad se desarrollo  en los  decenios de  1940 y 1950 (Oleson ,1975) implica  una  variedad  amplia de  cuestiones  relacionadas  con los  aspectos  sociales  de  la  salud  y su  cuidado .
Para Bishop(1994) la  sociologia  medica  es "La especialidad  dentro de  la  sociología  que estudia   los   aspectos  sociales  de  la  salud  y enfermedad .

https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiBi7eu7azKAhUD5iYKHaN0CeMQjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fslideplayer.es%2Fslide%2F5497467%2F&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNFCos-R0YKBbhDQCJ77VdBwJtlfVg&ust=1452982892419461



Antropología medica


Estudia  los  aspectos culturales  de  la  salud y la enfermedad .La antropología medica y la psicología de la salud difieren en la orientación y centro de interés.La antropología medica hace  hincapié en los aspectos culturales de la salud y como la  gente dentro de  una  cultura  comprende  como un reflejo de su cultura en su totalidad ,la  antropología medica hace incapie  en la comparacion transcultural de  los  sistemas de  curacion  y creencias  acerca  de  la  salud


https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi8utz07qzKAhVCbiYKHQghAS8QjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fslideplayer.es%2Fslide%2F123426%2F&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNG4FWLuFka1xnn5ex281i-XHKfXaQ&ust=1452983338287277
antropologia medica





















1.6. Modelo biopsicosocial de la salud-enfermedad

Este modelo admite que la salud y la enfermedad están multideterminadas que  interactúan  en los  procesos  saludables  y patológicos son de  diversa  naturaleza  y origen , pues  intervienen  tanto  elementos  de  macroprocesos (tales como contexto social , ambiente  físico  , circunstancias   socioeconomicas , factores  climáticos, etc) como otros  de  microprocesos (cambios bioquímicos  , pensamientos, emociones  etc) 
Este modelo  enfoca  la atención en los  aspectos  preventivos  y en la  promoción de  la  salud  humana , en la  importancia de  las  variables del  medio ambiente  tanto  físico  como social 
De  acuerdo  con Stolkols (1992) el concepto de  promoción de la salud comprenderia el  papel de  los  individuos  , grupos  y organizaciones  como  agentes   fundamentales   para  el  desarrollo  de  practicas  y políticas de  salud  para  mejorar el bienestar  individual y colectivo.

Prevencion de la  salud:

La  prevencion  primaria  hace  referencia  a las  actividades  encaminadas  a impedir  o disminuir   la  probabilidad de  padecer  una  enfermedad así  como  proteger y promover  la  salud

La  prevencion secundaria  consiste  en las acciones  dirigidas  a  evitar  la  enfermedad, una  vez  que  los  síntomas  ya se  hayan  enunciado , aunque el síndrome  todavía no esta  instalado.

La prevencion  terciaria  consiste en los  procesos  de tratamiento y  rehabilitacion cuando la sintomatologia clínica ya esta  establecida 

Las  investigaciones  actuales  confirman  la  importancia de  los  factores  psicosociales  en la determinación de  los  procesos  salud  o enfermedad.


https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwic_Ia4_KzKAhUBOSYKHbdIB0UQjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fwww.psiquiatria.com%2Fpsiq_general_y_otras_areas%2Finvestigacion-86%2Fdesde-la-dualidad-mente-cerebro-al-modelo-integrativo-bio-psico-social-en-psiquiatria%2F&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNE8UYF6wjLn1wzIp9RPwXJ3173ImA&ust=1452986973384421





https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi2uaft_KzKAhVGLyYKHcHCB30QjB0IBg&url=http%3A%2F%2Fwww.drlopezheras.com%2F2014%2F04%2Fpsiconeuroinmunologia-claves-conexion-cuerpo-mente.html&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNE8UYF6wjLn1wzIp9RPwXJ3173ImA&ust=1452986973384421


https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwilyIOx_azKAhWDJiYKHUPjAsUQjB0IBg&url=http%3A%2F%2Filbabolano.blogspot.com%2F2015%2F06%2Fniveles-de-prevencion-el-salud.html&bvm=bv.112064104,d.cGc&psig=AFQjCNFl8J3Kzzitb07GGUtVgBG6hxHPOA&ust=1452987215107856








1.7 Lineas del pensamiento en la investigacion (Medica Social)


Positivismo sociologico


El  positivismo sociológico  es  una  corriente  filosófica  que  todavía  mantiene  el  dominio  intelectual  en  el  seno  de las  ciencias  sociales  y  también  en  la  relación  entre  esta  , la  medicina  y la  salud .

El  funcionalismo

una de  las  variantes  del  positivismo  sociológico  es  el  funcionalismo, cuyos   representantes  son, en la  antropología  inglesa , Malinowski y Radcfliffe-Brown  y en la  sociología  americana, Merton Y Parsons .El funcionalismo ha  sudo la  corriente   de  pensamiento (dentro del positivismo) mas  expresa  en el  área de  la  salud ,los  conceptos  centrales  del  funcionalismo son( sistema, subsistema, estructura, función , adaptacion , integracion , desvió , consenso ,etc) son coherentes  con el  positivismo  sociológico  para el que  las  leyes que  rigen  los  fenómenos  sociales  son atemporales , invariables  y tendentes  a la  estabilidad y a la  cohesión.
Entre  los  funcionalistas  ,Parsons  tiene  para  nosotros  una  relevancia  fundamental  porque  aplica  esta  teoría  a  la  explicacion de  la  medicina  y d e las  relaciones  medico-paciente  en su  país , la  enfermedad  es para  parsons "una  conducta desviada" y el  enfermo  un personaje  social  que se  reconoce  en  la forma  como la  sociedad institucionaliza el desvió y así  lo asimila  y lo  entrega .
La practica  medica  es  un mecanismo  del  sistema  social  para  reconducir  al  enfermo  ala  normalidad  pero  que  también reconoce  su desvió y lo  institucionaliza .


La  sociología  comprensiva

en la  sociología  fue  Max Weber  quien estableció  las  bases  teóricas  metodologicas  de la  ciencia  comprensiva .En el  campo d e la  salud  el peso  de influencia  mayor esta  en la  fenomenologia ;esta comprende  el conjunto de reflexiones  que se  agrupan bajo su propio  nombre , además  del  intercionalismo , simbólico de  la  historia  de  vida  y  de  la  historia  oral .
los  fenomenologos  consideran que  la  cura  se  basa  en valores  símbolos  y sistemas de significados compartidos con sus  grupos de  referencia  .Son estos  los  que  protegen  a  los  individuos contra  las grandes estructuras  impersonales  y anonimas  donde  comenta  Shuetz , ellos  se  vuelven  un numero . A partir  de las  mismas  ideas   se  va  a  desarrollar  también  una  linea holistica en la  concepción   de salud/enfermedad que se  unifica en los  siguientes  puntos  : 
a)la  salud  tiene que ser  pensada  como un bienestar  integral , físico,mental , social,espiritual:b)los  individuos deben  asumir  sus  responsabilidades  inalienables frente  a  las  cuestiones  de  su salud ;c)las  practicas  de  la  medicina  holistica deben ayudar  a  las  personas   a   desarrollar  actitudes  discposiciones  , habitos  y  practicas  que promuevan su  bienestar  integral ;d)el sistema  de  salud  debe ser  reorientado  para  tratar  las causas  ambientales  , de  comportamiento  y sociales  que  provocan la  enfermedad; y, e)las  personas deben  volver  a  la  armonía con la  naturaleza , utilizar  practica y medios  naturales de  tratamiento. (Garcia 1983:128-130)


El marxismo

Desde  el  punto de  vista  marxista , abordamos  la  cuestión de  la  salud/enfermedad , así  como  la  medicina  y  las  instituciones  medicas  , estos  fenómenos   son colocados  en relación  con la  totalidad  social  y con cada  una  de  sus  instancias  dentro de  la  especificidad histórica de  su  manifestación .Salud /enfermedad  pasan a  ser  tratadas  no como  categorías  históricas , sino  como un proceso  fundamentado  en la  base  material  de  su  producción y con las  características  biologícas  y culturales   con que se  manifiesta.Son vistas  como manifestaciones   , tanto  con los  individuos  como  en  lo colectivo  de  formas  particulares  de  articulación de  los  procesos  biológicos  y sociales  en el proceso de  reproducción .Así lo  individual , de  la  misma  forma  que en lo colectivo  , son fenómenos  biológico  socialmente determinados  (Catellanos 1985:140)







1.8 Conclusiones analiticas

Cada  uno de los  conceptos  que  fueron  presentados en  el  blog como ya  lo  he  mencionado  anteriormente  son de suma  importancia  pues  cada  uno  aporto  algo  para  el  surgimiento de  la  psicologia  de  salud ,en sus  diferentes  areas , mismas  que  buscaron  las  causas  de la  enfermedad  y su  compartamiento.  Asi como  lo que  significaba  la  enfermedad desde  tiempo s de  la  edad  mieda  , hasta  como es  considerada  en el  siglo  XX .
Hace  mucho  tiempo  atras la  enfermedad  relamente  era  una  incognita  tanto  asi que  quien la  padecia  se  pensaba  que  eran  demonios  o espiritus  que  controlaban  a  dicha  persona  enferma  ; hoy  en dia  sabemos  que  todos  estamos  expuestos  a  enfermar  en  cualquier  momento , ya sea  ha  muy  temprana  o  tardia  edad  pues  esta  aparece  en  cualquier  momento , por eso es muy  importante  hacerse  chequeos  medicos  , y cuidarse   tanto  fisicamente  como psicologicamente  creo que  si  hay  un  equilibro  con todo lograremos  una  buena  salud ; varias de  las  enfermedades  que  hay hoy  en dia  se  deben  al  estres ; pues  si  bien  es  cierto  tambien los  pensamientos  , emociones, y demas  influyen  en nuestro  organismo  y pueden  llegar  a  dañarnos  de  manera  fisica o psicologica .
En la actuialidad  existe  la  prevencion y promocion de  la  salud   la  cual  consiste  en como su nombre  bien lo dice es prevenir  la  enfermedad  a  tiempo y darle  promocion a  alos  cuidados  que  uno debe  de tener  para  gozar  de una  buena  salud ; si  ya  hay  enfermedad  darle  tratamiento  y  rehabilitacion .
cada  area  relacionada  con la  psicologia  de  su tiene  un  objetivo es decir  se  completan  unas  con  otras  las  cuales  son  la  medicina   comportamental, salud  comnportamental , psicologia clinica , medicina  psicosomatica , psicologia  medica , psicofisiologia experimental , sociologia medica  y antropologia  medica , por  ejemplo  la medicina  comportamental  tiene  como  objetivo  el  estudio  y conocimiento ;asi como  del  procedimiento de  las  ciencias que estan  relacionadas  con  la  salud, enfermedad  y diagonistico , cada  una de estas  areas complementa  a la  psicologia de  la  salud  dentro y fuera  de  la  misma  ya  que  , tienen  cuestiones  parecida.

El cuerpo  y la  mente  estan  concectdos  por  eso   mismo debemos  tener  cuidado  con  nostros  mismos  , es  decir  brindarle un  cuidado  importante  ala salud  psicologica  para  que  sea  reflejado  en  nuestro cuerpo de manera  beneficiosa  asi  com tambien  tener  habitos  saludables y si  no es  asi  tratar  de cambiarlos para  la  mejora  de  nuestra  salud esta  nos  lo  agradecera , en resumen lo  mas  importante es cuidar  d e nuestra  persona  y de  los  demas de  una  manera  saludable  cuerpo, corazon y mente  para  tener  una  buena  salud  asi  como  tambien  prevenir  enfermedades  mediante  habitos  saludables  y  consultas  medicas , mantenernos  positivos  en  cuestion de  m,ente y dejar el  estres  aun  lado  ; aunque  en ocasiones  puede  ser  imposible  , siempre  hay que  tener  un momento de descanso  para  nosotros ; úes  tanto  cuerpo y mente estan  conectados .

salud
salud y bienestar

Referencias de los temas utilizados para la realizacion de este blog

Referencias del contenido de los temas de este Blog:

Este blog se realizo con las siguientes referencias de lecturas base;para la actividad 1 del modulo la psicologia en el campo de la salud.


LECTURA 1. Becoña, E., Vázquez, F. L. y Oblitas, L. A. (1995). Antecedentes y Desarrollo de la Psicología de la Salud. Revista de Psicología Contemporánea, Vol. 2, No. 1, pp. 4 – 15. México: El Manual Moderno

LECTURA 2. Labiano, M. (2004). Introducción a la Psicología de la Salud. En L. A. Oblitas (Comp.), Psicología de la Salud y Calidad de Vida. México: Thompson Learning.

Referencias científicas adicionales a las lecturas base

Referencias  Bibliograficas (APA)

Pagina  utilizada  para  el ultimo tema  del  blog.
http://www.psicol.unam.mx/Investigacion2/


Tema  utilizado :
Lineas de pensamiento en la investigacion (Medico Social) Maria Cecilia Minayo

Althuser L.(1965) Paur Marx ; Paris  Maspero
Anderson P. (1977) Sur le  Marxisme Occidental  Paris:Maspero
Castellanos , P.L (1985])] As  Ciencias Sociales em Saude na Venezuela  As ciencias  socias em Saude na  Americana  Latina.OPAS, pp (137-156)

Referencias de imagenes

Debido a que no  pude  encontrar  el  autor  y el año de  la  publicacion de cada  imagen  que  forma  parte  de  este  blog  dejare  los  link  de  cada pagina donde se encuentra la imagen seleccionada dentro del  blog que  los  dirigira  a la  imagen en  cuestion (buscar  por  imagen ) ;  para la realizacion de este  blog de igual forma  cada  imagen  en el blog al momento de señalarla  se encuentra  el link mismo de cada una.
Anexo la imagen en cuestion y el link donde se  encuentra.


1.1 Reseña historica sobre los conceptos salud  enfermedad

Imagen : 




link : 



1.2 Diferentes concepciones de salud relaciones  entre mente y cuerpo


imagen : 






1.3 Relaciones  entre  comportamiento y salud





 link: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4KIAhZpLAfXya-CmLG3EQkIpxDA4y9EodfioprfXaSn6p1gQz07PzLAePCd2oPPi-4f8nYAHeqNG9noWGJMRg20gYgE6EEeNk623IDKki_Rh3T7YYBPNaGCnPhaQXT9NFLAMkpbgH0mjF/s400/GT3_Acciones_Salud_Belved_WEB-Exp_700.jpg





1.4 Surgimiento de la psicologia de la salud.







1.5 Areas Relacionadas con la psicologia de la salud

















1.6Modelo biopsicosocial de la salud-enfermedad










Conclusiones Analiticas .

Imagenes: