viernes, 15 de enero de 2016

1.7 Lineas del pensamiento en la investigacion (Medica Social)


Positivismo sociologico


El  positivismo sociológico  es  una  corriente  filosófica  que  todavía  mantiene  el  dominio  intelectual  en  el  seno  de las  ciencias  sociales  y  también  en  la  relación  entre  esta  , la  medicina  y la  salud .

El  funcionalismo

una de  las  variantes  del  positivismo  sociológico  es  el  funcionalismo, cuyos   representantes  son, en la  antropología  inglesa , Malinowski y Radcfliffe-Brown  y en la  sociología  americana, Merton Y Parsons .El funcionalismo ha  sudo la  corriente   de  pensamiento (dentro del positivismo) mas  expresa  en el  área de  la  salud ,los  conceptos  centrales  del  funcionalismo son( sistema, subsistema, estructura, función , adaptacion , integracion , desvió , consenso ,etc) son coherentes  con el  positivismo  sociológico  para el que  las  leyes que  rigen  los  fenómenos  sociales  son atemporales , invariables  y tendentes  a la  estabilidad y a la  cohesión.
Entre  los  funcionalistas  ,Parsons  tiene  para  nosotros  una  relevancia  fundamental  porque  aplica  esta  teoría  a  la  explicacion de  la  medicina  y d e las  relaciones  medico-paciente  en su  país , la  enfermedad  es para  parsons "una  conducta desviada" y el  enfermo  un personaje  social  que se  reconoce  en  la forma  como la  sociedad institucionaliza el desvió y así  lo asimila  y lo  entrega .
La practica  medica  es  un mecanismo  del  sistema  social  para  reconducir  al  enfermo  ala  normalidad  pero  que  también reconoce  su desvió y lo  institucionaliza .


La  sociología  comprensiva

en la  sociología  fue  Max Weber  quien estableció  las  bases  teóricas  metodologicas  de la  ciencia  comprensiva .En el  campo d e la  salud  el peso  de influencia  mayor esta  en la  fenomenologia ;esta comprende  el conjunto de reflexiones  que se  agrupan bajo su propio  nombre , además  del  intercionalismo , simbólico de  la  historia  de  vida  y  de  la  historia  oral .
los  fenomenologos  consideran que  la  cura  se  basa  en valores  símbolos  y sistemas de significados compartidos con sus  grupos de  referencia  .Son estos  los  que  protegen  a  los  individuos contra  las grandes estructuras  impersonales  y anonimas  donde  comenta  Shuetz , ellos  se  vuelven  un numero . A partir  de las  mismas  ideas   se  va  a  desarrollar  también  una  linea holistica en la  concepción   de salud/enfermedad que se  unifica en los  siguientes  puntos  : 
a)la  salud  tiene que ser  pensada  como un bienestar  integral , físico,mental , social,espiritual:b)los  individuos deben  asumir  sus  responsabilidades  inalienables frente  a  las  cuestiones  de  su salud ;c)las  practicas  de  la  medicina  holistica deben ayudar  a  las  personas   a   desarrollar  actitudes  discposiciones  , habitos  y  practicas  que promuevan su  bienestar  integral ;d)el sistema  de  salud  debe ser  reorientado  para  tratar  las causas  ambientales  , de  comportamiento  y sociales  que  provocan la  enfermedad; y, e)las  personas deben  volver  a  la  armonía con la  naturaleza , utilizar  practica y medios  naturales de  tratamiento. (Garcia 1983:128-130)


El marxismo

Desde  el  punto de  vista  marxista , abordamos  la  cuestión de  la  salud/enfermedad , así  como  la  medicina  y  las  instituciones  medicas  , estos  fenómenos   son colocados  en relación  con la  totalidad  social  y con cada  una  de  sus  instancias  dentro de  la  especificidad histórica de  su  manifestación .Salud /enfermedad  pasan a  ser  tratadas  no como  categorías  históricas , sino  como un proceso  fundamentado  en la  base  material  de  su  producción y con las  características  biologícas  y culturales   con que se  manifiesta.Son vistas  como manifestaciones   , tanto  con los  individuos  como  en  lo colectivo  de  formas  particulares  de  articulación de  los  procesos  biológicos  y sociales  en el proceso de  reproducción .Así lo  individual , de  la  misma  forma  que en lo colectivo  , son fenómenos  biológico  socialmente determinados  (Catellanos 1985:140)







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.