viernes, 15 de enero de 2016

1.1 Reseña historica sobre los conceptos de salud-enfermedad


La preocupación por la salud y la enfermedad ha sido una constante para el hombre, ya  que son cualidades inherentes a la naturaleza del ser humano y a su supervivencia.  
En las primeras sociedades la enfermedad se debía a que los demonios u otras fuerzas espirituales tomaban posesión y controlaban a la persona, Los griegos estuvieron entre los primeros en comprender la enfermedad como fenómeno natural. Durante  la  edad  media  la  comprension  de  la enfermedad se  sustento  en  términos  espirituales , en  el  renacimiento se retomaron estas  mismas explicaciones   naturales  de  la  enfermedad. La importancia  dada  a la  salud  física  ha  ido  en aumento  , sobre  todo  a  partir  del decenio  de  1950.
Cuando  las  personas  se  refieren  ala  salud   por  lo  general  piensan  solo  en  aspectos  fisicos , raramente  en  los  aspectos  psicológicos   y  conductuales  asociados   tambien  a  la  misma .
En 1974  la  Organizacion Mundial de la  Salud  (O.M.S ) propuso  una  definicion de salud  en la que se contemplaban  tres dimensiones, las  cuales  eran : "la salud es el  complemento , bienestar físico, mental y social  y no  simplemente  la  ausencia de  dolencias  o  enfermedades"(O.M.S ..1974) a partir  de  la  segunda  guerra  mundial   y conforme  se   iba  consolidando  el  campo  de la psicología  clínica   y  d e la salud  mental  se  percataron  de  que  en  ocasiones  los  problemas "mentales"  tenían  concominantes  de  tipo  físico .Las  enfermedades  crónicas  , debido  a  causas múltiples  (factores psicológicos, sociales  , culturales  y  ambientales   su  principal  característica es la  de  ser  producidas  por  agentes  patógenos específicos .
saludmental


No hay comentarios: